
-
-
Mentoring es un concepto y conjunto de prácticas que tienen su origen en la época clásica de los griegos y que, a pesar de su “antigüedad”, tienen aplicaciones en las empresas del siglo 21. -
Se trata de una relación entre un tutor y un protegé orientada a apoyar el desarrollo de este último. De vez en cuando estas relaciones se presentan de manera informal y espontánea y cuando surgen, resultan benéficas para las personas y las organizaciones.
Por lo general, las personas aprenden habilidades y adoptan costumbres y valores de personas que admiran. Adquieren lo que llamamos “cultura”. En muchas organizaciones se han dado cuenta de que este proceso es tan importante y que tiene tanto potencial como para no esperar a que se den las relaciones espontáneamente, en especial cuando se requiere:
- • Transferir conocimientos, el know how (técnicos o de cualquier otro tipo),
que son relevantes para la organización. - • Desarrollar competencias en los ejecutivos o en otros grupos.
- • Un desarrollo acelerado de personas recién ingresadas o de otras con
potencial sobresaliente. - • Prepararse para el futuro.
En TOP LINE consulting aplicamos el Proceso facilitado de mentoring© desarrollado por Margo Murray y MMHA The Managers’ Mentors, Inc. Se metodología aprovecha la experiencia acumulada durante más de 25 años en programas de este tipo en América del Norte y Suramérica, así como en Europa y Asia.
El Proceso facilitado de mentoring©:
- • Cuenta con una estructura y una serie de subprocesos diseñados para
cultivar relaciones efectivas de mentoring. - • Orienta a los involucrados en los cambios de conducta deseados.
- • Evalúa los resultados para los tutelados, los mentores y la organización.
El Proceso facilitado de mentoring© incluye:
- • Una investigación de los factores organizacionales que inciden en el éxito de
un programa de este tipo. - • Un diseño que cumpla con las necesidades de la organización.
- • Estrategias y herramientas para efectuar un diagnóstico de las necesidades de
desarrollo de los tutelados. - • Criterios y un proceso para la selección de los mentores.
- • Un proceso de orientación para mentores y tutelados.
— Sus roles y responsabilidades.
— Desarrollo de ciertos conocimientos y habilidades con el fin de apoyar la
capacidad para desempeñar los roles y cumplir sus responsabilidades. - • Una metodología para formar parejas a partir de dos aspectos fundamentales:
compatibilidad y las habilidades a desarrollar. - • Un acuerdo negociado respecto a la relación y los resultados esperados.
- • La formación de un coordinador o de un equipo de coordinación encargado de
la organización del programa y responsable del monitoreo de las relaciones,
los avances y los resultados. - • Un programa de evaluación.
Nuestro rol en TOP LINE Consulting es ayudar a las organizaciones a desarrollar sus propios Proceso facilitado de mentoring© empezando con las investigaciones previas y apoyándolas hasta la elaboración de las evaluaciones de los resultados y la planeación del mejoramiento y de la continuidad.
Un programa de Mentoring apoyado por un compromiso sólido por parte de la Alta dirección, voluntario y estructurado de manera adecuada, puede ayudar a las organizaciones a:
- • Reclutar y retener colaboradores con talento sobresaliente.
- • Desarrollar el potencial de los colaboradores.
- • Aprovechar el know how y la inteligencia acumulada dentro de la organización.
- • Usar el know how para crear soluciones con un alto valor agregado o
para brindar a los clientes un servicio excepcional. - • Reducir costos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo, entre otros.
- • Retener y ofrecer un reconocimiento altamente apreciado a las personas con
mucha experiencia —al reconocer el valor de su experiencia y sus conocimientos y
la invitación a compartirlos.
- • Transferir conocimientos, el know how (técnicos o de cualquier otro tipo),

![]() |
las habilidades de sus colaboradores. |
![]() Margo Murray define Proceso facilitado de mentoring© de la siguiente manera: "La formación intencional de una pareja |